Desde ópticas como la cultural, la económica, la social, la histórica, la científica y la medioambiental se creó Aquaforum, una iniciativa que pretende activar y dinamizar a través de un foro de debate, de reflexión y expresión artística, el diálogo en torno al papel y la importancia del agua.
El Aquaforum recorre de manera itinerante ciudades, comunidades y países proporcionando un espacio de reflexión que se perfila de región a región, nacional o transnacional, una visión de futuro sobre un elemento tan básico como es el agua, propulsor histórico de desarrollo y crecimiento.
Sin el agua que nos rodea -presente en la humedad del aire, en la fuerza de los ríos, en pueblos y ciudades- nuestra existencia sería inconcebible, nuestros retos inalcanzables. Existen tantas maneras de considerar el agua como tradiciones culturales, sociales y espirituales hay en el mundo.
Sagrada, el agua se sitúa en el centro de numerosas religiones y se utiliza en rituales y ceremonias. El agua constituye también un factor esencial en diversos ámbitos científicos. Elemento fundamental de riqueza económica y social, durante siglos, ha sido fuente de inspiración para el arte, que la ha representado a través de la música, la pintura, la literatura y el cine.
Cada región del mundo tiene su particular forma de entender el agua, pero todas reconocen su valor y el lugar central que ocupa en nuestras vidas. Naciones Unidas declaró el periodo 2005-2015 como década internacional para la acción bajo el lema «El agua, fuente de vida». Ciertamente, el agua es principio de vida. Allá donde hay agua la naturaleza es rica, desbordante. Alrededor del agua se han reunido pueblos y gentes, se han edificado ciudades. Por el contrario, su ausencia ha traído ruina y desierto, enfermedad y muerte.
Sin embargo, y paradójicamente, hasta hace bien poco tiempo, considerábamos que era un recurso inagotable, y por tanto de poco valor. Pocas cosas había más seguras que los ciclos de la naturaleza, la sucesión de las estaciones o la certeza del agua. Pero el mundo ha cambiado mucho en las últimas décadas. El nivel de consumo ha experimentado un ritmo de crecimiento muy superior a la capacidad natural de renovación del agua. A medida que avanzaba el siglo XX, el consumo de agua potable se ha venido doblando en el planeta cada 20 años.
Y no está de más recordar que aunque el agua es la sustancia más abundante del planeta, solo el 2,5% del total es dulce, apta para consumo humano, el resto es agua salada. Hace apenas nueve años, Naciones Unidas elaboraba el Primer Informe sobre el agua en el mundo, y en él se señalaba que la crisis del agua se encuentra en el corazón mismo de nuestra supervivencia y la de nuestro planeta.
También el Presidente de la FAO alertaba entonces que el agua sería el gran problema del siglo XXI. Súbitamente hemos tenido que tomar conciencia de que lo que parecía más estable, más seguro, es precisamente lo que va a exigirnos más cuidado, más esfuerzo, más dedicación y compromiso.
Publicado en el Cuaderno Aquaforum Agua, fuente de creación.