La educación es una herramienta esencial para transformar la sociedad. Se trata de un elemento clave para alcanzar un mundo sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Desde nuestro entorno, que incluye un eje social dentro de la estrategia empresarial – no como mera responsabilidad social, si no como parte inherente a todas nuestras actividades-, las iniciativas educativas ocupan un lugar primordial ya que entendemos, como decía Bejamin Franklin, que «la inversión en conocimiento paga el mejor interés».
En un reciente artículo publicado en El País, Josep M. Vilalta, director del Global University Network for Innovation (GUNI), recordaba que los 1,4 millones de universitarios españoles pueden constituir una generación transformadora si somos capaces de transmitirles los retos que establecen los ODS. Si sumamos a otros niveles educativos, las posibilidades aumentan exponencialmente.
En este recorrido que estamos realizando convencidos de su necesidad e importancia, destaca la iniciativa «Aqualogía» por su alcance, al desarrollarse en todo el territorio nacional. Incluida dentro de los programas de Educación y Sensibilización de la Escuela del Agua, ha logrado sensibilizar a unos 20.000 niños de primaria en aspectos como la importancia del agua, el consumo responsable o la gestión de recursos hídricos.
La igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura es importante desde edades tempranas. En esta línea, es importante el programa de la Fundación Agbar y Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), o bien, la colección de cuentos ‘Canarios Ilustres’ de la Fundación Acuorum, Canaragua, Aguas de Telde y Teidagua para fomentar el hábito de la lectura en estudiantes de 8 a 10 años.
Trabajamos, asimismo, con los profesores de educación secundaria, entorno clave para fomentar las vocaciones científicas, a través del programa de Fundación Aquae y la Fundación CERN & Society. Apoyamos a jóvenes excelentes como los que participan en el Stockholm Junior Water Prize o en la Beca Acuorum para cursar Bachillerato Internacional en Ciencias.
Otro aspecto relevante es la empleabilidad a la que debe darse respuesta desde la educación. En este sentido, la Escuela del Agua ha desarrollado con éxito varios programas de FP Dual que, tal y como fundamenta la Fundación Bertelsmann, es básica para reducir el paro juvenil, el absentismo y los abandonos escolares precoces. Una combinación de enseñanza teórica y práctica que está cosechando excelentes profesionales en el sector del agua con una inserción laboral que supera el 80%.
En el ámbito universitario destaca la Cátedra Aquae, desarrollada por la Fundación Aquae, y que tiene por objeto trabajar en la difusión y en la investigación de la importancia del agua y muy especialmente, en la rama de la economía. La Cátedra impulsa actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre la economía del agua y cada año premia las mejores investigaciones en este ámbito.
Cubrimos, por tanto, todo el espectro educativo con el fin de lograr una sociedad más formada que en el futuro sea capaz de responder a los desafíos que se plantean tanto en nuestro sector, como en otros ámbitos como puede ser la sostenibilidad, la ciencia o la cultura. Desde hoy trabajamos para que los adultos del mañana cuenten con el mayor número de herramientas para despejar las incógnitas con soluciones creativas e innovadoras que logren una transformación del mundo en positivo.