Se cumplen tres años de una fecha clave. En 2015 se evaluó el grado de cumplimiento de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)» fijados en el año 2000 por Naciones Unidas. La comunidad internacional había aunado esfuerzos y recursos en torno a unos objetivos comunes y cuantificables, que se consideraron entonces los mínimos para avanzar en el desarrollo humano del planeta.
Fueron muchos los logros conseguidos en este periodo, especialmente gracias a la colaboración y alianzas establecidas entre instituciones y organizaciones de diferentes ámbitos.
La sensación general de todos fue que esta manera de trabajar conjuntamente había sido muy positiva, pero también hubo un consenso generalizado en que quedaba mucho por hacer.
Nuevo horizonte: 2030
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos y aprobados por Naciones Unidas como continuación y ampliación de los ODM, tienen en común la presencia del agua como elemento transversal con un papel esencial para lograr el cumplimiento de cada uno de los objetivos.
Además los que nos dedicamos al sector del agua consideramos un logro que en los ODS el agua sea la protagonista de un objetivo específico (el numero 6): «Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua y saneamiento para todos».
Que la comunidad internacional haya comprendido que el acceso al agua potable y al saneamiento son claves para mejorar otros aspectos del desarrollo humano como la salud o la educación es un gran avance. Según datos del sistema de Naciones Unidas todavía hoy 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable y 4,5 billones no disponen de servicios de saneamiento gestionados de manera segura (los datos son de la OMS y UNICEF de 2017). Las consecuencias de esta situación son dramáticas: 340 000 niños menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades diarreicas (OMS/UNICEF 2017).
La escasez de agua afecta ya a 4 de cada 10 personas en el mundo y el 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua (datos de UNISDR).
En la Fundación Aquae creemos en la capacidad para transformar esta realidad. Tal y como destaca el ODS número 17, son necesarias las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para el cumplimiento de los objetivos.
Los Decenios para la acción: una herramienta útil
Entre 2005 y 2015 Naciones Unidas proclamó el Primer Decenio del agua «El agua, fuente de vida», como una apuesta por coordinar el trabajo y los esfuerzos que se estaban realizando en torno a la consecución de las metas marcadas en el campo del agua y del saneamiento en los ODM.
El decenio fue una manera de poner el foco sobre los retos globales entorno al agua, ya que, si bien ésta formaba parte de los ODM, era una temática enmarcada dentro de un objetivo más amplio: «Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente».
En este periodo, que coincidió con el nacimiento de la Fundación Aquae, llevamos a cabo un apasionante proyecto de colaboración junto con la a Oficina ONU-Agua para el apoyo a la Década del Agua y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, que consistió en la publicación de tres monográficos sobre los retos globales del agua.
El primero de ellos, que tuvimos la ocasión de presentar en Nueva York, en la sede de Naciones Unidas, en un acto presidido por el embajador de España en la ONU y un representante de la presidencia de la Asamblea General, abordó un tema clave «La cooperación en la esfera del agua». En este número resaltábamos cómo formar alianzas es un factor clave para resolver retos globales y para promover la paz, la seguridad y el crecimiento económico sostenible.
Los siguientes monográficos se enfocaron respectivamente en otros dos temas de gran calado. La relación entre «Agua y energía» y «El Agua y el Desarrollo sostenible».
Continuando con nuestro compromiso con la investigación y la divulgación, el pasado mes de diciembre vio la luz un cuarto monográfico titulado «Agua y economía». Este nuevo número de la colección Water Monographies ya nos adelantaba información sobre el Decenio Internacional para la Acción 2018-2028, que será proclamado oficialmente por el Secretario General de Naciones Unidas el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con el lema: «Agua para el Desarrollo Sostenible».
Este Decenio es una nueva oportunidad de trabajo conjunto y de creación de alianzas que nos ayuden a dar respuesta a los retos globales existentes en torno al agua.
Nuestro compromiso
Desde Fundación Aquae estamos comprometidos la consecución de los ODS a través de diversas iniciativas y proyectos. Contribuimos de manera notable a la generación de conocimiento entorno al agua, a través de la Cátedra Aquae de Economía del Agua y los Premios Cátedra Aquae. También llegamos al terreno a través de nuestros socios y colaboradores como es el caso del proyecto Agua para la Amazonía Peruana implementado por UNICEF. En página especial de los ODS de la web de Fundación Aquae están recogidos nuestros proyectos vinculados con los ODS.
Con la vista puesta en el día 22 de marzo, os invitamos a todos y todas los que compartís nuestra visión a que os suméis a esta celebración, que como cada año tiene una parte importante de reivindicación. En 2018 Naciones Unidas ha decidido mirar a la naturaleza y pedirnos que la cuidemos, porque ella ha sabido dar soluciones, a lo largo de los siglos, a los retos del agua y cuidando la naturaleza estaremos cuidando el agua. Porque como nos gusta decir en la Fundación Aquae #TodoesAgua.
Artículo publicado en el Blog de la Fundación Aquae.